miércoles, 17 de noviembre de 2010

la eutanasia


La eutanasia
Historia.-La eutanasia no es algo nuevo. Está ligado al desarrollo de la medicina moderna. El sólo hecho de que el ser humano esté gravemente enfermo ha hecho que en las distintas sociedades la cuestión quede planteada. La eutanasia es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que se enfrentan ideologías diversas.
La eutanasia no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la concepción de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el eugenismo, ni la eutanasia complicaban a las personas. Hipócrates representa una notable excepción: él prohíbe a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio.
Durante la Edad Media se produjeron cambios frente a la muerte y al acto de morir. La eutanasia, el suicidio y el aborto bajo la óptica de creencias religiosas cristianas son considerados como «pecado», puesto que la persona no puede disponer libremente sobre la vida, que le fue dada por Dios. El arte de la muerte (ars moriendi), en la cristiandad medieval, es parte del arte de la vida (ars vivendi); el que entiende la vida, también debe conocer la muerte. La muerte repentina (mors repentina et improvisa), se consideraba como una muerte mala (mala mors). Se quiere estar plenamente consciente para despedirse de familiares y amigos y poder presentarse en el más allá con un claro conocimiento del fin de la vida.
La llegada de la modernidad rompe con el pensamiento medieval, la perspectiva cristiana deja de ser la única y se conocen y se discuten las ideas de la Antigüedad clásica. La salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las ciencias naturales y de la medicina.
Hay pensadores que justifican el término activo de la vida, condenado durante la Edad Media. El filósofo inglés Francis Bacon en 1623, es el primero en retomar el antiguo nombre de eutanasia y diferencia dos tipos: la «eutanasia exterior» como término directo de la vida y la «eutanasia interior» como preparación espiritual para la muerte. Con esto, Bacon se refiere, por una parte, a la tradición del «arte de morir» como parte del «arte de vivir», pero agrega a esta tradición algo que para la Edad Media era una posibilidad inimaginable: la muerte de un enfermo ayudado por el médico. Tomás Moro, en la Utopía (1516), presenta una sociedad en la que los habitantes justifican el suicidio y también la eutanasia activa, sin usar este nombre.
Para Bacon, el deseo del enfermo es un requisito decisivo de la eutanasia activa; la eutanasia no puede tener lugar contra la voluntad del enfermo o sin aclaración:
Quien se ha convencido de esto, quien termina su vida, ya sea voluntariamente a través de la abstención de recibir alimentos o es puesto a dormir y encuentra salvación sin darse cuenta de la muerte. Contra su voluntad no se debe matar a nadie, se le debe prestar cuidados igual que a cualquier otro.

El término eutanasia se emplea normalmente como sinónimo del homicidio cometido a petición del paciente, también es utilizado en ocasiones en sentido amplio para significar el auxilio al suicidio producido en circunstancias análogas.1 El diccionario de la RAE define eutanasia como toda acción u omisión, que con la intención de evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados médicamente, acelera su muerte con su consentimiento o sin él. La palabra deriva del griego: eu (‘bueno’) y thanatos (‘muerte’) y fue acuñada por Francis Bacon quien defendía su práctica y legalización.
Quienes defienden la eutanasia sostienen que la finalidad del acto es evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a un enfermo, presentando tales situaciones como «contrarias a la dignidad». También sus defensores sostienen que para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo.
Otros, creen que los programas de eutanasia están en contraposición con los ideales con que se defiende su implementación y que la eutanasia no es más que un eufemismo para el asesinato de pacientes por razones utilitaristas.Se cita por ejemplo el hecho de que tal como actualmente el Programa de Eutanasia Aktion T4 llevado a cabo por los médicos durante el régimen nazi, fue precedido por propaganda en favor de la eutanasia con argumentos tales como la indignidad de ciertas vidas que por tanto eran, según aquella propaganda, merecedoras de compasión,para conseguir así una opinión pública favorable a la eliminación que se estaba haciendo de enfermos, considerados minusválidos y débiles según criterios médicos. Por eso, ante la realidad de los crímenes médicos durante el régimen nazi, en los Juicios de Núremberg (1946-1947) se juzgó como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció desde entonces de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados.
Actualmente en muy pocos países (por ejemplo, Holanda y Bélgica) se ha despenalizado la eutanasia, y en ellos todavía permanece tipificado como homicidio, por ejemplo como homicidio pianístico o bien como asistencia al suicidio. Según los datos oficiales, los supuestos arriba mencionados no son cumplidos: en una tasa creciente, a miles de personas se les aplica la eutanasia en contra de su voluntad7 y las restricciones para aplicar la eutanasia han ido disminuyendo, por ejemplo actualmente existe el permiso legal para los médicos aplicar la eutanasia a niños recién nacidos por ende sin el consentimiento del paciente

Clasificación de la eutanasia


La eutanasia se califica de directa o indirecta en cuanto existe o no la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal.
Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, está a su vez posee dos formas:           
1. Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado cuando se es víctima de enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes;. Se recurre a substancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.
2. Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión. De acuerdo con Pérez Varela “la eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que más que prolongar el vivir, prolonga el morir” Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún momento al enfermo.
Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte. Aquí la intención no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no desead
Argumentos en contra: 
-La vida es un derecho inviolable.    
- El vivir es un acto de dignidad bajo cualquier circunstancia.       
- La eutanasia puede llevar a la desconfianza del paciente en cuanto al médico tratante, ya que este podría ser tomado como especie de verdugo.   
- No se puede saber si la persona que haya hecho el testamento autorizando esta práctica se arrepintió en el último momento.       
- Las esperanzas se tienen si existe la vida, en un futuro podría surgir una cura al padecimiento.                                                                       
- Puede que aumente el número de homicidios disfrazados de eutanasia con el fin de cobrar herencias.             
- Podría ser aplicada con el fin de traficar órganos. 
- El esfuerzo de investigación médica podría disminuir, ya que es más sencillo dejar morir a las personas.         
- En vista de que resulta más económico dejar morir a las personas, los recursos destinados a la cura de una enfermedad determinada podrían disminuir.
- Todo ser humano tiene el deber cívico de permanecer con vida.  
- El acto es, evidentemente, irreversible.      
- El hombre tiene derecho a ser tratado como una persona hasta el último momento.
Argumentos a favor
 Toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir sobre su vida.
- La persona, como paciente, tiene el máximo derecho en la toma de decisiones médicas que a ella se refieran. 
- El documento de Voluntades Anticipadas es una herramienta que regularía el accionar médico ante situaciones donde el paciente pierda la capacidad, en el momento, para decidir sobre el accionar médico con respecto a su salud.
- Nuestra sociedad está fundamentada en la protección de los derechos humanos. Toda persona tiene derecho a decidir sobre todo cuanto se refiera a su cuerpo; por consecuente, decidir si quiere o no seguir viviendo.          
- La vida, en determinadas condiciones, puede llegar a ser indigna; condición que quebrantaría el derecho de la dignidad humana.     
- No hay razón para aceptar una forma de existencia limitada, en la que son sacrificados familiares y amigos y hasta la propia persona.      
- Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un castigo. Que hace del ser humano tan sólo un caso clínico de interés.      
- No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones, cuando se tiene el poder de evitarlo.



"...Cuando a estos males incurables se añaden sufrimientos atroces, los magistrados y sacerdotes, se presentan al paciente para exhortarle tratan de hacerle ver que está ya privado de los bienes y funciones vitales...y puesto que la vida es un puro tormento, no debe dudar en aceptar la muerte, no debe dudar en liberarse a sí mismo o permitir que otros le liberen... esto es, la muerte no le apartará de las dulzuras de vida sino del suplicio y se realiza una obra ...piadosa y santa...este tipo de muerte se considera algo honorable" Tomas Moro           

"Nuestro horror a la muerte es tan grande que cuando ésta se presenta bajo cualquier otra forma distinta de la que un hombre se había esforzado en reconciliar con su imaginación, adquiere nuevos aspectos aterradores y resulta abrumadora para sus pocas fuerzas. Y cuando las amenazas de la superstición se añaden a esta natural timidez, no es extraño que consigan privar a los hombres de todo poder sobre sus vidas" Hume

"Si el disponer de la vida humana fuera algo reservado exclusivamente al todopoderoso, y fuese un infringimiento del derecho divino el que los hombres dispusieran de sus propias vidas, tan criminal sería el que un hombre actuara para conservar la vida, como el que decidiese destruirla." Hume    

"Una vez que se admite que la edad, la enfermedad o la desgracia pueden convertir la vida en una carga y hacer de ella algo peor que la aniquilación. Creo que ningún hombre ha renunciado a la vida si esta mereciera conservarse." Hume

Se define la Eutanasia como : "Adueñarse de la muerte, procurándola de modo anticipado y poniendo así fin "dulcemente" a la propia vida o a la de otro" Juan Pablo II

En efecto, es prioridad para el hombre la conservación de la vida, más allá de ser un deseo mezquino de permanecer vivos, se trata incluso de un condicionamiento de la naturaleza, que nos lleva a preservar la propia vida y la de la especie. Siguiendo esta conducta natural, se han establecido leyes que contemplan la vida como un derecho irrevocable de todo ser humano, derecho que debe ser respetado bajo cualquier circunstancia.

Ahora bien, el ser humano ha aprendido a actuar no sólo por instinto natural, sino que hemos desarrollado algo que denominamos conciencia, así como la capacidad para analizar y comprender situaciones en las que es necesario tomar decisiones, considerando las posibles consecuencias de la decisión a tomar.

Al tener en cuenta estos dos aspectos de la psicología del hombre, es válido preguntarse si en todo caso, y bajo cualquier circunstancia, es asertivo prolongar la existencia de una persona; ¿Será que aplicamos el raciocinio al mantener “vivo” a ese ser querido?, ¿Pensamos en el bienestar de esa persona o en el propio bienestar? Estas son interrogantes que deben ser planteadas antes de aplicar cualquier mecanismo para mantener con vida a una persona.

Defendemos y promovemos el derecho a la vida, pero, ¿Qué es la vida?, ¿Es estar conectado a una máquina que asiste tus funciones orgánicas, o quizás, es estar postrado en una cama de la cual no podrás levantarte nunca jamás?, ¿Vida es agonizar prolongada y dolorosamente? Para responder a todas estas interrogantes es necesario aplicar la objetividad, raciocinio y conciencia. Ya que al pretender extender la vida, quizás estamos prolongando la agonía de ese ser humano, tan sólo para el propio beneficio, para estar en paz con nosotros mismos.

El derecho a la vida se fundamenta en el respeto a la naturaleza, sus leyes y creaciones. La vida de todo ser existente cumplirá con el ciclo natural de nacimiento, envejecimiento y muerte. El hombre como instinto natural tratara de conservar la vida, pero al tratar de hacerlo pudiera, incluso, estar contrariando u oponiéndose al ciclo natural de la misma.

Aplicando el raciocinio y la objetividad, y siguiendo además la voluntad propia de la persona afectada o la de sus cercanos, la medicina ha optado por detener la agonía del paciente en estado terminal, o que se encuentre en una condición de daños irreversibles, como lo puede ser el estado vegetativo. Práctica conocida como eutanasia y cuyo único fin es el de no someter a una persona a condiciones existenciales inhumanas.

Ante esta práctica hay opiniones distintas; hay quienes consideran que es lo más lógico y humano que se puede hacer por el ser querido. Hay quienes consideran dicha práctica como un acto inhumano, una forma de asesinato diplomático, alegando también que nadie tiene derecho a decidir sobre la vida ajena. Nociones y opiniones que han dado origen a una de las discusiones más prolongadas y controvertidas de la contemporaneidad.
BIBLIOGRAFIA:
Ø  Libro de eutanasia y  el auxilio médico al suicidio
Ø  La eutanasia 100 cuestiones y respuestas
Ø  Clasificación de la eutanasia por parte del la organización mundial de la salud
Ø  Revista judicial
Ø  Anexos sobre el tema investigado
Ø  Argumentos de universidades colombianas y europeas
Ø  Blogs relacionados con la eutanasia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario